¿Cuáles estudios debo tomar para iniciar un tratamiento de ortodoncia?

🦷 La guía más completa sobre los estudios de ortodoncia, el paquete digital e impreso, y cómo empezar con seguridad en Querétaro

¿Vas a comenzar un tratamiento de ortodoncia? ¡Felicidades! 👏 Estás por dar un paso que mejorará tu sonrisa, tu salud bucal y hasta tu calidad de vida. Pero antes de pensar en brackets, alineadores o retenedores, hay algo que debes saber:

El diagnóstico inicial lo es todo.

Y ese diagnóstico se logra a través de un conjunto de estudios especializados que permiten al ortodoncista entender con claridad qué necesita tu caso.


🧠 ¿Por qué son indispensables los estudios?

📊 Cada paciente tiene una estructura dental distinta: hay quienes tienen dientes retenidos, otros sufren de mordidas cruzadas, algunos tienen problemas óseos y otros sólo requieren un pequeño ajuste.
Por eso, los estudios no son un simple requisito, sino la base del tratamiento.

Permiten:

✅ Identificar anomalías dentales y óseas
✅ Analizar el crecimiento de los maxilares
✅ Evaluar la mordida y el perfil facial
✅ Planear movimientos dentales con precisión
✅ Evitar errores en el tratamiento


📦 ¿Qué incluye el paquete de ortodoncia de Dicorsa?

En Dicorsa Querétaro contamos con dos presentaciones del paquete de ortodoncia:

✅ Versión Digital (sin papel)

  • Radiografía panorámica digital
  • Radiografía cefalométrica digital
  • Fotografías clínicas (extraorales e intraorales)
  • Escaneo intraoral con iTero (modelos 3D digitales)
  • Entrega digital segura al doctor

🖨️ Versión Impresa (tradicional)

  • Radiografías impresas en alta resolución
  • Fotografías impresas
  • Modelos físicos en resina

Ambas opciones incluyen los mismos estudios con la misma calidad de imagen y precisión, solo cambia el formato de entrega. Los doctores eligen el que mejor se adapta a su método de trabajo.


🧪 Estudio por estudio: detallado, claro y útil

🖼️ 1. Radiografía Panorámica (Ortopantomografía)

¿Qué es?
Una imagen extraoral que muestra en una sola toma todos los dientes superiores e inferiores, desde las raíces hasta la articulación temporomandibular (ATM).

¿Para qué sirve?

  • Ver si hay muelas del juicio, dientes retenidos o ausentes
  • Evaluar el estado general del hueso alveolar
  • Detectar lesiones, quistes o infecciones
  • Confirmar si hay alguna anormalidad en la erupción dental

¿Cómo se realiza?
El paciente se coloca de pie frente a la máquina, apoyando la cabeza y mordiendo una pequeña guía. La máquina gira alrededor de la cabeza durante unos segundos.

🕒 Duración: menos de 2 minutos
💡 No requiere preparación previa
📌 Es indoloro y rápido

Radiografía Panorámica

🧠 2. Radiografía Cefalométrica Lateral

¿Qué es?

Una radiografía lateral del cráneo que permite observar con claridad la relación entre el cráneo, el maxilar, la mandíbula y los dientes. Es una herramienta fundamental en ortodoncia para analizar la estructura ósea facial desde una vista lateral completa.


¿Para qué sirve?

Analizar el crecimiento óseo y determinar si el paciente tiene un patrón de crecimiento horizontal, vertical o neutro
Clasificar el tipo de maloclusión: Clase I (normal), Clase II (mandíbula hacia atrás) o Clase III (mandíbula prominente)
Evaluar el perfil facial y los cambios estéticos que pueden lograrse con ortodoncia
Planear tratamientos ortopédicos o quirúrgicos complejos
Comparar cambios antes y después del tratamiento

Radiografía Cefalométrica Lateral

✏️ Trazado Cefalométrico

Una vez obtenida la imagen, se realiza el trazado cefalométrico, que consiste en:

📐 Delimitar puntos anatómicos clave del cráneo y los dientes
📏 Dibujar líneas y ángulos que representan relaciones óseas y dentales
📊 Medir proporciones, inclinaciones, distancias y discrepancias
🧠 Identificar alteraciones esqueléticas que requieren ortopedia o cirugía

Este análisis puede hacerse de manera manual (sobre la radiografía impresa) o mediante software especializado, como parte de nuestro servicio en Dicorsa. Los doctores reciben el estudio listo para interpretar y trabajar su plan de tratamiento.


¿Cómo se realiza?

El paciente se posiciona lateralmente en el equipo de radiología, con la cabeza fija en un soporte para evitar movimientos.
La toma se realiza en segundos y no causa molestias.

🕒 Duración: menos de 1 minuto
🧑‍⚕️ Recomendado en adolescentes en crecimiento, casos complejos o cirugías ortognáticas


📸 3. Fotografías Clínicas

¿Qué son?
Imágenes fotográficas del paciente que documentan la estética facial y dental. Se toman de forma externa (cara completa) e interna (dientes y encías).

¿Para qué sirven?

  • Registrar el estado inicial del paciente
  • Evaluar simetrías faciales, sonrisa y proporciones
  • Analizar mordida y alineación
  • Mostrar el antes y después del tratamiento

¿Qué tipos se toman?

  • Frontal de rostro en reposo
  • Frontal sonriendo
  • Perfil lateral
  • Fotos intraorales (superior, inferior, frontal, oclusales)

📸 Son una herramienta visual poderosa para doctores y pacientes.
👁️ Ayudan a entender mejor los cambios estéticos del tratamiento.

Fotografías Clínicas

🌀 4. Modelos Dentales (Digitales o Físicos)

💻 Digitales con iTero (versión digital)

¿Qué es?
Un escaneo intraoral 3D que reemplaza las impresiones con pasta. Se usa un escáner que captura imágenes en alta resolución de los dientes y encías.

¿Para qué sirve?

  • Obtener modelos digitales precisos y sin error humano
  • Medir espacios, rotaciones, oclusión y alineación
  • Simular el resultado del tratamiento (en algunos softwares)
  • Enviar archivos directamente al laboratorio o al doctor

¿Cómo se hace?
El escáner se pasa por cada arco dental, en menos de 10 minutos.
Es cómodo, rápido y sin contacto.

🌱 Además, al ser digital, es amigable con el ambiente.

Scanner itero

🦷 Físicos (versión impresa)

¿Qué son?
Modelos en resina hechos a partir de una impresión con material de silicona o alginato. Tradicionalmente se usaban en la mayoría de consultorios.

📌 Aunque hoy se usan menos, algunos doctores aún los prefieren para análisis manual.


⏰ ¿Cuándo hacer estos estudios?

Después de tu primera consulta con el ortodoncista. Él o ella te dará una orden de estudios indicando qué necesitas según tu caso.

🎯 En Dicorsa Querétaro, trabajamos con más de 100 doctores de la región, y muchos ya tienen sus órdenes prehechas con nosotros.
Solo necesitas agendar tu cita y presentarte con la orden.


📍 ¿Dónde hacer estudios para ortodoncia en Querétaro?

En Dicorsa. Porque aquí no solo realizamos estudios, construimos confianza entre doctores, pacientes y diagnóstico de alta precisión.

🔬 Tecnología de vanguardia
📲 Entrega digital o impresa, según tu necesidad
📍 Ubicación céntrica en Querétaro
🧑‍⚕️ Especialistas en diagnóstico odontológico
🌟 Atención cálida, rápida y profesional


🦷 ¿Qué sigue después de los estudios?

📩 En Dicorsa, enviamos los resultados directamente a tu doctor.
🧠 Él analizará cada imagen y diseñará un plan personalizado.
🦷 Y con eso, ¡inicia tu tratamiento!

Ya sea con brackets tradicionales, alineadores invisibles o aparatos funcionales, todo comienza con un buen diagnóstico.


📝 Conclusión

¿Listo para comenzar tu tratamiento de ortodoncia con total confianza?
Hazlo con el respaldo del paquete de ortodoncia de Dicorsa. Precisión, tecnología y experiencia al servicio de tu sonrisa. 🦷✨

📞 Agenda hoy tu cita con tu orden de estudios
📍 Elige tu presentación: digital o impresa
👨‍⚕️ Y prepárate para transformar tu sonrisa con seguridad

Servicios

  • Paquete Digital
  • Paquete Impreso
  • Equipo Juriquilla
  • Equipo Ejército Republicano
  • Escáner Intraoral
  • Radiografía Water
  • Radiografía Caldwell
  • Radiografía Carpal
  • Radiografía ATM
  • Radiografía Antero Posterior
  • Radiografía Postero Anterior
  • Radiografía Lateral de Cráneo
  • Radiografía Panorámica
  • Series Periapicales
  • Radiografía Periapicales Digitales
  • Fotografía Clínica Intraoral
  • Fotografía Clínica Extraoral
  • Modelos de Estudio
  • Modelos Digitales
  • Trazado Cefalométrico

Deja un comentario