¿Qué es una tomografía dental y por qué mi dentista me pidió este estudio?

Si tu dentista te pidió una tomografía dental y aún no sabes bien para qué sirve, este artículo es para ti. Te llevaré por un recorrido completo: qué es, cómo funciona, ventajas, riesgos, casos reales, mitos, tipos de tomografía, recomendaciones y por qué elegir Dicorsa en Querétaro es tu mejor opción. Vamos juntos en este viaje de conocimiento dental.

Tomografía dental

🦷 Tu sonrisa tiene secretos que solo una imagen 3D puede revelar

Imagina que entras al consultorio, tu dentista examina tus radiografías tradicionales y dice:

“Necesito que te hagas una tomografía CBCT”.

Y tú lo miras con duda:
“¿Qué es eso? ¿Será doloroso? ¿Vale la pena?”

Esa curiosidad es natural, porque una tomografía dental no es algo que todos conozcan. Pero te aseguro que detrás de ese nombre “técnico” hay una herramienta poderosa, casi como una lupa tridimensional, que puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y uno con sorpresas.

En este blog lo vamos a desgranar todo: desde lo más básico hasta lo más técnico, pero explicado con claridad. Al final, sabrás:

  • Por qué tu dentista la pidió
  • Qué verás en las imágenes
  • Si duele o no
  • Qué tan segura es la radiación
  • Tipos de tomografía
  • Casos reales donde hace la diferencia
  • Cómo se hace el estudio paso a paso
  • Por qué en Dicorsa es tu mejor opción en Querétaro

¿Preparado? Vamos.


📌 ¿Qué es una tomografía dental (CBCT)? Más que una simple radiografía

La tomografía dental, también llamada CBCT (Cone Beam Computed Tomography, o Tomografía de Haz Cónico), es un método de imagen en 3 dimensiones que permite observar con detalle la estructura de huesos, dientes, raíces, nervios y espacios anatómicos alrededor de la boca y maxilares.

📐 ¿Cómo funciona (explicación técnica pero clara)?

  • En lugar de emitir un haz de rayos X plano (como una radiografía convencional), el equipo emite un haz con forma de cono, que “abarca” un volumen amplio.
  • Ese haz gira alrededor de tu cabeza, capturando múltiples proyecciones desde distintos ángulos.
  • Todas esas “fotos radiográficas” se procesan con un algoritmo especializado para reconstruir un volumen tridimensional (un conjunto de “vóxeles”, que serían como píxeles 3D) con medidas precisas en todas las direcciones.
  • Puedes ver cortes (rebanadas) horizontales, verticales o inclinadas (axiales, coronales, sagitales) y observar desde todos los ángulos posibles.
  • Todo esto permite medir distancias exactas, densidades relativas del hueso, orientaciones de raíces, posiciones relativas de nervios, etc.

Esto lo distingue de una radiografía plana, donde muchas estructuras se superponen y parte de la información se “pierde”.

🧭 Comparativa rápida: CBCT vs radiografía tradicional vs TAC

CaracterísticaRadiografía tradicional (2D)Tomografía CBCTTAC médica (TC)
Dimensión2D (plano)3D (volumen)3D
Dosis de radiaciónMuy bajaBaja (moderada para estudios volumétricos) Alta
Tiempo de adquisiciónRápidoCorto (segundos)Más largo
Detalle de estructuras óseasModeradoMuy alto para huesos y dentinasExcelente también para tejidos blandos
SuperposicionesMuchasCasi ningunaCarece de superposición
Costo / disponibilidadBajoModeradoAlto, en hospitales

La CBCT combina lo mejor de ambos mundos: detalle 3D y dosis más segura que un TAC convencional.

Tomografía dental

❓ Razones por las cuales tu dentista solicita una tomografía

Muchos tratamientos dentales modernos requieren más que una radiografía plana; necesitan información tridimensional precisa para minimizar riesgos. Aquí los casos más comunes:

🦷 Planificación de implantes

  • Necesitas saber cuánto hueso hay, qué densidad tiene, y qué espacio hay para colocar el implante.
  • Debe evitarse dañar nervios (como el nervio mandibular) o penetrar en senos maxilares. La CBCT muestra esas relaciones con claridad.
  • Con esas imágenes, el cirujano puede planear el diámetro, longitud y ángulo del implante.

🦷 Cirugías dentales complejas / extracciones

  • En casos de muelas del juicio muy profundas o cercanas a estructuras sensibles, la tomografía ayuda a ubicar con precisión su posición.
  • Se identifica la relación con nervios u otros huesos para evitar complicaciones.

🦷 Ortodoncia avanzada

  • Para estudiar la ubicación exacta de raíces, su inclinación y cómo se moverán los dientes en el espacio tridimensional.
  • Para planear movimientos complejos como rotaciones, intrusiones, extrusiones.

🦷 Endodoncia y diagnóstico de patologías

  • Se detectan fracturas radiculares, perforaciones, canales accesorios no visibles en imagen 2D.
  • Se ve la extensión de infecciones o lesiones periapicales profundas.

🦷 Evaluación de la articulación temporomandibular (ATM)

  • Para ver desgastes, luxaciones, desplazamientos del disco articular, cambios óseos.

🦷 Otras patologías

  • Identificación de quistes, tumores, infecciones óseas, cambios en los senos maxilares que pueden relacionarse con patologías dentales.
  • En pacientes con traumas: reconstrucción de fracturas faciales o mandibulares.

Este abanico de usos hace que la CBCT sea una herramienta imprescindible en muchos tratamientos avanzados.


⏱️ Paso a paso: ¿cómo se hace una tomografía dental?

Aunque la descripción técnica ya la conoces, te muestro cómo sería tu experiencia como paciente.

  1. Llegada y registro
    Llegas al centro (por ejemplo, Dicorsa). Te registran con tus datos y entregas la orden de estudio.
  2. Preparación
    Te pides que retires objetos metálicos (aretes, cadenas, lentes).
    A veces se coloca un soporte o mordida plástica pequeña para fijar la mandíbula.
  3. Posicionamiento
    Puedes estar sentado o de pie, según el equipo. Te acomodan con cuidado para que tu cabeza esté estable.
  4. Escaneo
    El equipo gira alrededor de tu cabeza, tomando múltiples proyecciones (fotos radiales). Esto dura unos segundos.
    Es importante que no te muevas para evitar imágenes borrosas.
  5. Reconstrucción
    El sistema procesa las imágenes capturadas y “las ensambla” en un volumen 3D que luego puede visualizarse en cortes con planos diferentes (sagital, axial, coronal) e incluso vistas oblicuas.
  6. Interpretación y envío
    El radiólogo dental o especialista revisa las imágenes, hace mediciones, marcas y observaciones. Luego las entrega en formato digital (DICOM, PDF, etc.) al dentista que solicitó el estudio.
  7. Entrega al paciente
    Se te informa que el estudio está listo, se te entrega copia digital o enlace para verlo, y cualquier recomendación adicional.

En total, todo el proceso —desde que entras hasta que sales— no suele durar más de 15‑20 minutos (la parte de escaneo es muy breve).

Tomografía dental

🚫 ¿Duele o genera molestias?

La respuesta corta: ninguna.

  • No hay anestesia, no hay cortes, no hay inyecciones.
  • Nada que te cause dolor.
  • Solo debes permanecer inmóvil unos segundos durante el escaneo.
  • La “molestia” más probable es tener que sujetarte quieto o mantener la boca en una posición estática.

Muchos pacientes ni siquiera perciben que ocurrió algo especial, salvo que vean las imágenes posteriormente.


☢️ Radiación: lo que debes saber (y no temer)

Es natural preocuparse por la radiación, pero aquí te explico con claridad:

ℹ️ Cantidad de radiación

  • La CBCT se considera una modalidad de dosis baja, especialmente en comparación con una tomografía médica convencional (TAC).
  • En algunos estudios se indica que la dosis puede ser hasta 6 veces menor que en tomografías clásicas para zonas equivalentes.
  • En otros recursos se menciona que la nueva tecnología de haz cónico permite generar un estudio con radiación 75 veces menor que técnicas antiguas.
  • Aun así, esta dosis es mayor que la de una radiografía plana, pero se compensa con el valor informativo que aporta.

🛡️ Seguridad y protocolos

  • Los equipos modernos permiten ajustar el campo de visión (FOV) de modo que solo se exponga la zona de interés, no toda la cabeza.
  • Se utilizan técnicas de exposición pulsada, reducción de mA, tiempos cortos y colimadores para limitar la dosis.
  • Se siguen los principios de ALARA (“As Low As Reasonably Achievable”) para minimizar exposición innecesaria.
  • Para pacientes menores de edad, embarazadas u otros casos especiales, se evalúa cuidadosamente la necesidad del estudio.

⚠️ Consideraciones especiales

  • Aunque es seguro para la mayoría, siempre se usan criterios clínicos: no se hace un estudio a menos que el beneficio diagnóstico supere el riesgo de exposición.
  • Pacientes en crecimiento o con condiciones sensibles deben tener seguimiento especializado.
  • No se recomienda hacer múltiples CBCT repetidas sin necesidad clínica.

🧪 Calidad de imagen y factores técnicos

Para que el estudio sea útil, debe tener alta calidad de imagen. Algunos factores importantes:

  • Tamaño del voxel: cuanto más pequeño, más detalle.
  • Ruido / contraste: equipos modernos reducen ruido y mejoran contraste.
  • Artefactos metálicos: coronas, implantes o restauraciones metálicas pueden generar sombras o distorsiones (artefactos).
  • Reconstrucción con software: los avances en algoritmos permiten mejorar imágenes, reducir distorsiones (por ejemplo, corrección de beam hardening) y obtener mediciones más precisas.
  • Selección de campo de visión (FOV): elegir el volumen justo, ni más ni menos, para optimizar dosis e información.

📂 Tipos o formatos de tomografía dental

No todas las CBCT son iguales. Hay variantes según el tamaño de la zona examinada:

  • Volumen pequeño (FOV reducido): ideal para una o pocas piezas dentales.
  • Volumen medio: para mandíbula o maxilar completo.
  • Volumen grande: para incluir ambos maxilares, cavidad nasal o incluso cráneo completo.
  • CBCT panorámico combinado: algunos equipos permiten ejecutar una panorámica 2D + tomografía 3D en el mismo estudio.

La elección depende de lo que el dentista necesite estudiar.


🧩 Casos reales: ¿cuándo una tomografía cambió todo?

Caso 1: Implante con “sorpresa” del nervio

Un paciente pensaba tener suficiente hueso para implantes, pero en la CBCT se reveló que la raíz de un molar estaba demasiado cerca del canal mandibular. Gracias a esa imagen, el plan quirúrgico se ajustó para evitar daño nervioso.

Caso 2: Muelas del juicio impactadas

Una muela del juicio inferior estaba causando dolor e inflamación. La tomografía mostró que estaba inclinada hacia el nervio mandibular. Con esa información, el cirujano planeó la extracción de forma segura.

Caso 3: Fractura radicular oculta

Un paciente con dolor persistente tenía radiografías normales. La CBCT reveló una pequeña fractura en la raíz de un diente, que guiaba el tratamiento correcto.

Caso 4: Ortodoncia con raíces en conflicto

Cuando un ortodoncista quería mover dientes en espacios limitados, la CBCT ayudó a evaluar si las raíces chocaban con otras estructuras óseas, evitando reabsorción o daños.

Estos casos muestran que sin esa imagen 3D la decisión podría haber fallado.


✅ ¿Por qué elegir Dicorsa en Querétaro para hacer tu tomografía dental?

Para que toda esta maravilla tecnológica te beneficie, necesitas un centro que garantice calidad, seguridad y profesionalismo. Aquí es donde Dicorsa se distingue:

🔬 Tecnología de vanguardia

Trabajamos con equipos modernos (por ejemplo, modelo Carestream CS 9600 o equivalente) que ofrecen imágenes nítidas con menos radiación.

📤 Entrega digital rápida y eficiente

Los resultados se envían directamente al dentista en formato digital, facilitando su análisis y evitando esperas prolongadas.

🧑‍⚕️ Personal especializado

Operadores radiólogos con experiencia en odontología te explican el proceso, te ponen cómodo y vigilan que el estudio sea óptimo.

📍 Instalaciones modernas y seguras

Ambientes limpios, protocolos radiológicos exigentes, controles de calidad y atención centrada en el paciente.

🧾 Trato personalizado

Te guiamos desde que pides tu cita hasta que se entrega el estudio, resolviendo todas tus dudas.

🤝 Alianza con doctores

Dicorsa no compite con clínicas dentales: es un aliado del dentista. Nuestro objetivo es darle al profesional las herramientas para tomar decisiones precisas.

Cuando el dentista pide una tomografía, tu paz mental está en que el centro la haga bien. En Dicorsa eso es un compromiso.


🛡️ Mitos y verdades sobre la tomografía dental

MitoRealidad
“Es muy peligrosa por la radiación”Falso: la dosis es baja con equipos modernos y protocolos de seguridad.
“Duele mucho”Falso: es totalmente indolora.
“No es necesaria, es un lujo”Depende del caso: en muchos tratamientos avanzados es imprescindible.
“No sirve para los tejidos blandos”En general, la CBCT está optimizada para huesos y estructuras duras; para tejidos blandos se usan otras modalidades complementarias.
“Se hace en todos los pacientes”No, el dentista decide cuándo es necesaria según el caso.


🎯 Cuándo y por qué pedir tu tomografía dental

La tomografía dental CBCT no es un “capricho tecnológico”, es una herramienta esencial cuando el dentista necesita ver con claridad lo que está oculto bajo el hueso, las raíces y los espacios interdentales.

Si tienes una orden médica, aprovecha esa oportunidad para que el dentista tenga información completa para tu tratamiento. Y si estás en Querétaro, en Dicorsa estamos listos para ofrecerte:

  • Tecnología avanzada
  • Atención profesional
  • Estudios digitales precisos
  • Seguridad y confianza

Tu sonrisa merece lo mejor. Agenda tu cita ahora.

Servicios

  • Paquete Digital
  • Paquete Impreso
  • Equipo Juriquilla
  • Equipo Ejército Republicano
  • Escáner Intraoral
  • Radiografía Water
  • Radiografía Caldwell
  • Radiografía Carpal
  • Radiografía ATM
  • Radiografía Antero Posterior
  • Radiografía Postero Anterior
  • Radiografía Lateral de Cráneo
  • Radiografía Panorámica
  • Series Periapicales
  • Radiografía Periapicales Digitales
  • Fotografía Clínica Intraoral
  • Fotografía Clínica Extraoral
  • Modelos de Estudio
  • Modelos Digitales
  • Trazado Cefalométrico

Deja un comentario