Tomografía 3D en Endodoncia: ¿Cuándo y por qué usar CBCT en tratamientos de conductos?

La endodoncia es una de las ramas más exigentes de la odontología. Aquí, el éxito del tratamiento depende en gran medida de la precisión diagnóstica. Y es que trabajar con estructuras diminutas, en un espacio tan complejo como los conductos radiculares, requiere mucho más que habilidad clínica: exige ver lo que está oculto, anticiparse a lo invisible y actuar con información completa. En este contexto, la Tomografía Computarizada Cone Beam (CBCT) se ha convertido en un antes y un después para los tratamientos endodónticos 🔬🦷.

🦷 ¿Qué es una endodoncia?

La endodoncia es un procedimiento odontológico que se realiza cuando el nervio o la pulpa del diente se ve afectada por caries profundas, traumatismos, fisuras, infecciones o lesiones. También se le conoce comúnmente como “tratamiento de conductos”, ya que consiste en limpiar, desinfectar y sellar los canales internos del diente donde se encuentra el tejido nervioso 🧪🧠.

El objetivo principal de la endodoncia es salvar el diente natural, evitando su extracción y restaurando su funcionalidad. Aunque puede sonar complejo, es un tratamiento altamente eficaz y seguro cuando se realiza con un diagnóstico certero y técnicas adecuadas. Es aquí donde entra en juego la importancia del diagnóstico por imagen, especialmente con herramientas avanzadas como la Tomografía Computarizada Cone Beam (CBCT).

tratamiento de endodoncia

📷 ¿Qué es la CBCT y por qué es clave en la endodoncia moderna?

La CBCT (Cone Beam Computed Tomography) es una técnica de imagen tridimensional que utiliza un haz cónico de rayos X para generar imágenes volumétricas del cráneo, maxilares y estructuras dentales. A diferencia de la radiografía periapical o panorámica, que ofrecen vistas bidimensionales, la CBCT permite explorar en profundidad cada raíz, cada ápice, cada lesión… y todo en 3D y en tiempo real 🧩🔍.

Esto representa una ventaja clínica crucial para el endodoncista, ya que puede diagnosticar de forma más certera, evitar errores y planificar tratamientos con una seguridad que simplemente no es posible con imágenes 2D.


📌 Indicaciones clínicas: ¿cuándo conviene pedir una tomografía en endodoncia?

Aunque no todos los casos requieren una tomografía, hay situaciones donde la CBCT es no solo útil, sino imprescindible:

1️⃣ Fisuras y fracturas radiculares

Una causa común de fracaso en tratamientos de conductos es la presencia de fisuras o fracturas longitudinales. Estas no siempre son visibles en radiografías convencionales, especialmente si están en fases iniciales o no hay desplazamiento de fragmentos. La CBCT permite visualizar incluso líneas finas de fractura, evaluando su extensión y si comprometen la viabilidad del diente. Una imagen tridimensional puede ahorrar años de molestias y tratamientos errados 😖➡️✅.

2️⃣ Identificación de conductos adicionales

Todos los endodoncistas han vivido ese momento: crees haber terminado, pero el paciente sigue con síntomas. ¿El culpable? Un conducto adicional no tratado. Esto ocurre con frecuencia en molares superiores (como el famoso MB2 del primer molar) o en premolares con anatomías variables. La CBCT permite ubicar estos conductos antes de iniciar, evitando retratamientos y complicaciones 😅🧠.

3️⃣ Diagnóstico de lesiones periapicales persistentes

A veces, una radiografía periapical muestra una imagen “normal”, pero el paciente sigue con síntomas, o los tejidos periapicales no se regeneran como deberían. Aquí la CBCT revela lesiones que no aparecen en 2D: desde granulomas encapsulados hasta quistes o abscesos en zonas difíciles de visualizar, como palatino en molares superiores o cortical vestibular fina 😷📈.

4️⃣ Retratamientos endodónticos complejos

Cuando un tratamiento falla, hacer un buen diagnóstico es la mitad del trabajo. La CBCT muestra obturaciones previas, postes, instrumentos fracturados, zonas no tratadas y perforaciones. Con esta información, el retratamiento deja de ser una apuesta a ciegas y se convierte en una intervención estratégica 🛠️🔎.

5️⃣ Evaluación prequirúrgica para cirugía apical

Antes de realizar una apicectomía, la CBCT ofrece datos vitales: ubicación exacta del ápice, relación con estructuras anatómicas (como el seno maxilar o el nervio dentario), grosor de la cortical ósea y dirección del acceso quirúrgico ideal. Esto mejora los resultados, reduce los riesgos y mejora la recuperación postoperatoria 🧰💉.


✅ Beneficios clínicos de usar CBCT en endodoncia

La integración de esta tecnología ofrece beneficios directos para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del paciente:

🧩 Mayor precisión diagnóstica: Permite ver estructuras en todos los planos, mejorando la certeza diagnóstica y la toma de decisiones clínicas.

📉 Reducción de errores: Identificar conductos ocultos, lesiones tempranas o fracturas evita fallos de diagnóstico que podrían derivar en extracciones innecesarias.

📈 Mejor planeación de casos complejos: Desde retratamientos hasta cirugía apical, tener una imagen 3D permite planear cada paso con exactitud milimétrica.

Ahorro de tiempo clínico: Al contar con información completa desde el inicio, los tratamientos son más rápidos y eficientes, beneficiando tanto al doctor como al paciente.

🌿 Menor exposición a radiación: Comparada con una tomografía médica convencional, la CBCT dental tiene una dosis significativamente menor, enfocada solo en la zona de interés.

Doctora con cubrebocas y guantes explicando a una paciente los resultados de una tomografía dental en una computadora, que muestra imágenes 3D del cráneo y la mandíbula.

🔬 CBCT vs. radiografías tradicionales: ¿realmente hace la diferencia?

Sí, y por mucho. Aunque las radiografías periapicales siguen siendo útiles para estudios rutinarios, en casos complejos no proporcionan la información suficiente. La visión 2D puede ocultar estructuras superpuestas, no detectar lesiones en ciertos planos, ni revelar variaciones anatómicas. La CBCT, por el contrario:

📌 Permite visualizar el espesor óseo alrededor de la raíz.

📌 Detecta resorciones internas y externas con mayor certeza.

📌 Evalúa la anatomía tridimensional del conducto y el ápice.

📌 Identifica relaciones con estructuras vitales cercanas.


🧠 ¿Por qué Dicorsa es el mejor aliado para estudios CBCT en endodoncia?

En Dicorsa, sabemos que el diagnóstico es el primer paso hacia el éxito clínico. Por eso, contamos con equipos de tomografía Cone Beam de última generación, diseñados para ofrecer imágenes de alta resolución, con mínima distorsión y máxima claridad. Nuestro personal está capacitado para realizar estudios específicos para endodoncia, ajustando el campo de visión al diente o grupo de dientes necesario para reducir la exposición y obtener un estudio más enfocado 🎯.

Además, ofrecemos:

📁 Paquete digital sin papel, con acceso online inmediato para doctores, sin necesidad de CDs o impresiones.

📦 Entrega rápida, para que puedas revisar los estudios antes de iniciar tratamiento.

🤝 Atención personalizada, con soporte si necesitas aclaraciones, cortes específicos o reconstrucciones detalladas.

🌐 Acceso remoto, para ver tus estudios desde consultorio, casa o incluso desde otro estado si estás de viaje.


🧠 Conclusión: Ver más allá, tratar mejor

La tomografía Cone Beam ya no es un lujo: es una herramienta diagnóstica esencial en la odontología moderna, especialmente en endodoncia. Saber cuándo usarla puede cambiar radicalmente el resultado del tratamiento. En Dicorsa, queremos que tengas en tus manos la mejor tecnología y el respaldo necesario para tomar las mejores decisiones clínicas. Porque cuando se trata del éxito de tus tratamientos, ver más allá marca la diferencia 🔍🦷✨.

Servicios

  • Paquete Digital
  • Paquete Impreso
  • Equipo Juriquilla
  • Equipo Ejército Republicano
  • Escáner Intraoral
  • Radiografía Water
  • Radiografía Caldwell
  • Radiografía Carpal
  • Radiografía ATM
  • Radiografía Antero Posterior
  • Radiografía Postero Anterior
  • Radiografía Lateral de Cráneo
  • Radiografía Panorámica
  • Series Periapicales
  • Radiografía Periapicales Digitales
  • Fotografía Clínica Intraoral
  • Fotografía Clínica Extraoral
  • Modelos de Estudio
  • Modelos Digitales
  • Trazado Cefalométrico

Deja un comentario